Ventana Gastronómica


Recetas de Cocina
star

PAPA RELLENA

domingo, 23 de abril de 2017 | 0 comentarios

El plato consiste en una masa de papa cocida, que envuelve un relleno elaborado con carne de vacuno, cebollas, aceitunas y huevos duros, todos estos picados. Una vez armada la masa con el relleno, se lleva a freír hasta que dore.
En el Perú existe también una variantes de este plato llamada «yuca rellena», en la que se reemplaza la papa por la yuca, con la que se obtiene un sabor diferente y una textura más ligosa que aquella de la papa rellena.

Ingredientes:

  • 1 kg. de papa (patata) si es amarilla mejor
  • 400 gr. de carne de vaca picada en trozos pequeñitos o carne molida. Yo prefiero carne picada
  • 1 cebolla roja grande cortada en cuadros muy pequeños
  • 2 tomate grande cortado en cuadros muy pequeños
  • 100 gr. de pasas (opcional)
  • 2 huevos duros picados
  • 2 cucharadas de ají panca (colorado)
  • 5 aceitunas negras picadas
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 1 cucharada de ajo picado
  • aceite vegetal u oliva
  • sal, pimienta blanca y orégano

Instrucciones para el relleno:

  1. Primero calienta una olla alta o sartén grande y cuando esté caliente agrega 2 o 3 cucharadas de aceite y a continuación la cebolla picada y fríela. Después de dos o tres minutos más o menos agrega el ajo picado y mueve para que no se quemen. Cuando la cebolla y el ajo cojan un color dorado agrega la carne y fríela por unos minutos
  2. Cuando la carne haya reducido el agua que normalmente lleva y haya cambiado de color agrega el tomate picado y fríelo por un minuto aproximadamente. Después condimenta la carne, agrega pimienta blanca, un poco de sal, un poquito de comino y orégano, ají panca y mezcla todo. Reduce el fuego y tápalo para que se termine de freír por dos minutos más o menos
  3. Ahora puedes agregar las pasas. Recuerda que son opcionales pero te recomiendo que las pruebes, quizás te sorprendan y te gusten. Agrega las aceitunas, los huevos duros picados, el perejil y mezcla todo. Y eso es todo.

Instrucciones generales:

  1. Hierve las papas en una olla grande. El tiempo de cocción depende del tipo de papa, fuerza del fuego y la olla, así que lo mejor es que vayas comprobando pinchándolas de rato en rato con un palillo de madera o tenedor. Cuando estén listas, retíralas y pélalas con cuidado de no quemarte las manos, puedes usar un tenedor para sujetarlas. Cuando estén todas peladas y todavía calientes (es mejor así) tienes que aplastarlas para conseguir crear una masa, puedes utilizar un prensador de papas, un aplastador o por último un tenedor. En la parte inferior te dejaré dos consejos muy interesante para que las papas tengan buena consistencia
  2. Ahora que ya tienes toda la papa aplastada échale un poco de sal, pimienta blanca, mezcla todo, prueba si está bien de sabor y déjalas enfriar
  3. Cuando estén frías es el momento de armarlas. Úntate las manos con harina y coge un poco de papas y ponla en la palma de una mano y con la otra mano haz presión para darle una forma ovalada. La capa no debe quedar ni muy gruesa ni muy delgada, calcula que tienes que cerrarla con el relleno dentro
  4. Una vez tengas la forma preparada coloca el relleno, un poco de huevo duro, aceituna y ciérrala con mucho cuidado ajustando los bordes con la yema de los dedos y dándole vueltas con tus dos manos para que quede uniforme por todas partes
  5. Cuando esté cerrada y tenga la forma deseada cúbrela con harina, resérvala y repite los mismos pasos con las demás papas
  6. Una vez tengas todas las papas vamos a freírlas. Calienta una sartén con bastante aceite y unta cada papa con huevo batido y colócalas delicadamente sin quemarte. El fuego no debe de estar excesivamente alto para que no se queme. Vigila y mueve de rato en rato utilizando unas pinzas o lo que tengas a mano. El color de la papa debe ser dorado oscuro pero NO quemado. La cantidad de aceite debe ser generosa para que puedas bañar las papas con el aceite caliente utilizando una cuchara, si hay poco aceite esto será difícil de hacer
  7. Cuando estén listas retíralas y colócalas sobre una fuente con una base de papel de cocina para que absorba el aceite
  8. Llega la hora de servir. Sirve las papas acompañadas de una salsa criolla (para los más clásicos) o como una crema de rocoto, crema de huacatay o simplemente rocoto molido,

ARROZ CON PATO

| 0 comentarios

El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque».
El arroz con pato se prepara haciendo un ahogado de manteca, sal, ajos, cebolla picada, pimienta, ají amarillo, sal y culantro. En esa mezcla se colocan las presas de pato hasta que se doren y luego se añade el agua y las arvejas. Una vez cocido el pato se añade el arroz y se revuelve a fuego lento hasta que se complete la cocción. Es común añadir en la cocción una cantidad al gusto de cerveza rubia o de chicha de jora.
El color verde característico del plato corresponde a la añadidura de culantro. Se sirve acompañado de una presa servida sobre el arroz y a veces con salsa criolla.

Receta de Arroz con Pato


  • 4 piezas de pato, pueden ser muslos, pechos, lo que prefieras
  • 2 atados de culantro (cilantro) licuado en una taza de agua
  • 2 cebollas rojas medianas cortadas en cuadritos
  • 4 dientes grandes de ajo molido
  • 1/2 taza de Chicha de Jora
  • 1 taza mezclada de alverjas (guisantes), zanahoria en cuadros y choclo (maíz)
  • 1 cerveza negra (1 taza)
  • 1 pimiento rojo
  • 3 tazas de arroz
  • 1 cucharada de ají amarillo licuado
  • 1 cucharada de ají panca/colorado licuado
  • Sal, pimienta y comino

Instrucciones:


  1. Primero limpia muy bien las presas de pato fijándote en no dejar ninguna pluma, lávalas y sécalas. A continuación condimenta las presas con sal, pimienta, comino por todas partes
  2. Luego calienta una sartén con aceite y fríe las presas a fuego medio hasta que cojan un color dorado, no es necesario freírlas totalmente porque luego se cocinarán junto con el arroz. Cuando hayas terminado resérvalas en algún recipiente
  3. Ahora en la olla donde vas a preparar el arroz echa el aceite sobrante con el que has frito el pato, en caso de que esté quemado, utiliza aceite nuevo. Caliente la olla con el aceite, echa las cebollas picadas, el ajo molido, el ají amarillo, el ají panca y fríe por unos minutos. Cuando esté casi frito todo agrega el culantro licuado, fríe por unos 3 minutos más o menos y si hace falta échale un poco de agua para que no se pegue o queme
  4. Cuando esté el culantro frito agrega las presas de pato, la cerveza negra y la Chicha de Jora (si no tienes puedes agregarle el jugo de medio limón) y medio cubo de pollo Maggi (opcional), mueve todo y déjalo por 10 minutos más o menos para que evapore el alcohol y se impregne el sabor en la carne
  5. Ahora agrega la cantidad de tazas de agua que necesites hasta completar 5 tazas (casi el doble de las tazas de arroz que echaremos más tarde), debes tener en cuenta la cantidad de líquido que has echado antes (cerveza, Chicha de Jora y agua). Corrige la sal si hace falta y deja cocinar más o menos 45 minutos porque el pato necesita más tiempo que otras aves para que su carne se suavice
  6. Reserva las presas en un recipiente cubierto para conservar su calor y agrega a la preparación el choclo (maíz), las alverjas, la zanahoria, corrige la sal y agrega las 3 tazas de arroz. Si es necesario corrige también la cantidad de líquido, el agua debe estar un dedo por encima del arroz y cocina a fuego medio moviendo de rato en rato para que no se queme pero con delicadeza para no romper el arroz
  7. Después de unos minutos el arroz habrá absorbido casi toda el agua, mueve un poco para que no se pegue, agrega los pimientos, baja el fuego y déjalo cocinar por 25 o 30 minutos más hasta que el arroz esté listo. El tiempo depende del tipo de olla y la cantidad de arroz, lo más importante es que no se queme ni se pegue en el fondo
  8. Coloca las presas de pato encima del arroz y tápalo por 3 o 5 minutos para que coja un poco de calor, aroma y listo.

CHEESECAKE DE LIMON EN COPAS

domingo, 15 de enero de 2017 | 0 comentarios

Que lindo es el verano, pero con el calor que hace no dan ganas de encender el horno, pero no debemos sentirnos limitadas, existen una variedad de postres fríos y deliciosos, fáciles y rápidos de hacer, una muestra es este CHEESECAKE DE LIMÓN; vamos a prepararla porque es riquísima y además refrescante.
  1. INGREDIENTES
        200 gramos de galletas (pueden ser de las de Vainilla)
        80 gramos de mantequilla sin sal
        250 ml de agua
        1 sobre de gelatina sabor limón (85 gr)
        400 gr de queso cremoso (tipo Filadelfia)
        200 gr de nata líquida (crema de leche)
        40 gr de azúcar
        200 gr. de Lemon Curd (receta debajo)
        Crema batida para decorar
        Para el Lemon Curd
        160 gr de azúcar
        2 limones
        60 gr de mantequilla
        2 huevos

  2. PREPARACIÓN 
Primero prepararemos el Lemon Curd, para ello debemos lavar y secar bien los limones y rallar la cáscara por el lado más fino del rallador, reservar.
Aparte, exprimir los limones y reservar el zumo, colado y sin pepitas.
En una cacerola poner los huevos, el azúcar y el jugo de los limones y llevar a baño María a fuego medio revolviendo constantemente para evitar que se pegue, cuando empiece a espesar añadir la mantequilla en cubos y revolverla hasta que se integre, añadir la ralladura de limón y retirar del fuego. Puedes reservar en un frasco de vidrio. Además de este postre también puedes usarla para rellenar galletas.
Ahora empecemos nuestro Cheesecake de Limón; trituramos las galletas o las machacamos hasta triturarlas completamente, añadimos la mantequilla derretida y la unimos hasta formar una masa homogénea.  Ponemos un poco de masa en cada copa y presionamos un poco pero sin presionar, reservamos en la nevera.
Para el cheesecake, mezclamos la nata con el queso y el azúcar, con la ayuda de unas varillas o la batidora. 
En un bol pequeño, calentamos el agua un par de minutos y añadimos la gelatina de limón, remover hasta que la gelatina se integre completamente, luego incorporamos la gelatina disuelta en la mezcla de nata y queso e integrarlos.
Volcamos la mezcla sobre la base de galletas hasta unas 3/4 partes de la copa y dejar enfriar en la nevera por 3 horas, cuando haya solidificado ponemos una capa de Lemon Curd.
Para servir podemos decorar con nata montada y una rodaja de limón confitado.

KEKE INGLÉS

domingo, 6 de noviembre de 2016 | 0 comentarios

Hummm!!! Deli keke inglés es una torta preparada con frutas confitadas o frutas secas, usualmente se consume en Navidad y también para matrimonios. Prepararlo es super fácil, además no tenemos que esperar una ocasión especial para probarlo, puedes acompañarlo con el té, llevarlo en la lonchera de los niños, ahora manos a la obra, a prepararlo y saborearlo....


Ingredientes:

250 grs. de harina preparada
1/2 cucharadita de polvo de hornear o leudante
175 gramos de azúcar granulada
3 huevos medianos
100 gramos de margarina
½ taza de leche evaporada (terciada)
½ cucharadita de ralladura de naranja
½ cucharadita de canela en polvo
1 y 1/2 cucharadita de emulsionante (Micxo)
50 gramos de pasas morenas pequeñas
50 gramos de frutas secas (naranjita confitada, guindones, pecanas o nueces, etc.).
½ cucharadita de antimoho (opcional)

Preparación:
  1. Colocar las claras en un tazón o bowl y batirlas a punto nieve, reservar.
  2. Ablandar la margarina, incorporarle el azúcar, batir hasta que se disuelvan los cristales del azúcar, incorporarle las 3 yemas, una por una, seguir batiendo, añadir la ralladura de naranja y el emulsionante, mezclar muy bien.
  3. Cernir el harina con el polvo de hornear y la canela (3 veces).
  4. Ir añadiendo (de a pocos) la harina cernida a la preparación anterior, alternando con la leche terciada, se empieza con harina y se termina con harina, hacer este proceso con espátula.
  5. Luego proceder a incorporar las claras batidas, hacerlo en dos partes, la primera en forma envolvente y lenta con la ayuda de una espátula, luego agregar el resto y mezclar muy bien.
  6. Por último añadir las frutas secas, previamente enharinadas.
  7. Enmantequillar y enharinar un molde especial para keke inglés (rectangular) vaciar la preparación y llevar a un horno pre-calentado 175 a 180° C. por 50 minutos a 1 hora, dejar enfriar y desmoldar.

Tips:
  • En la receta se indica 1 y 1/2 cucharadita de emulsionante (Micxo o Mixco, Esponge) este ingrediente hace que la textura del keke inglés sea más suave y esponjoso, puedes conseguir este producto en las tiendas que venden insumos para repostería, lo venden al peso.
  • Si deseas hacer estos kekes para comercializarlos o guardarlos por 2 o 3 meses puedes ponerle ½ cucharadita de antimoho que hará que se conserve bien todo ese tiempo.

PANNA COTTA DE MANGO

viernes, 2 de septiembre de 2016 | 0 comentarios




Este delicioso postre frío es de origen italiano; un postre suave, rico y sencillo de preparar.  Es ideal para prepararla en verano, por ser refrescante pero no necesitamos un pretexto para saborearla.  Ahora pongamos manos a la obra y preparemos este delicioso postre, para ello vamos a necesitar lo siguiente:

          INGREDIENTES: (para 2 personas)

  • Un mango aprox. de 1/2 kilo
  • 125 ml. de leche
  • 125 gr. de nata para montar
  • 1 lima
  • 25 gr. de azúcar
  • 2 unid. de colapez (gelatina sin sabor)
  • PROCEDIMIENTO:

  • Remoja las láminas de colapez en un cuenco por un ar de minutos-
  • Mientras tanto pon a hervir la leche, la nata y el azúcar en un cazo grande, puedes añadirle un chorrito de vainilla, para darle un toque especial.
  • Cuando empiece a hervir añade la gelatina remojada y muévelo con unas varillas para que se integren bien todos los ingredientes.
  • Pela el mango (éste debe estar madurito para que despliegue todo su aroma y sabor).  Luego pica una parte en dados pequeños y el resto lo trituras con la batidora junto con el zumo de lima.  Reserva.

    PRESENTACIÓN:

  • En un vaso o copa sirve una capa del puré de mango y lima, luego añade una capa de la panna cotta de unos dos centímetros de espesor y vuelve a añadir otra del puré de mango y lima.
  • Termina con otra de panna cotta y decora con mango en dados; luego lleva a la nevera para que quede todo bien firme.
  • Al momento de servir puedes añadir a la decoración una frambuesa y unas hojitas de menta para darle un toque de frescor.
  • Ahora si, a disfrutar!!!!

CARAPULCRA CHINCHANA CON SOPA SECA

lunes, 25 de julio de 2016 | 0 comentarios

El Perú está de fiesta y la cocina peruana se viste de rojo y blanco.  Con este pretexto es muy probable que salgamos de Lima aprovechando el feriado largo y si visitamos el sur, específicamente Chincha tierra de color y sabor, podremos degustar una exquisita CARAPULCRA CHINCHANA CON SOPA SECA plato que simboliza fiesta, celebración y festejo!!!! Mientras tanto les comparto la preparación de este sabroso plato.

CARAPULCRA CHINCHANA

    • 2 Kg. de Pierna de Chancho
    • 3 Kgs. de Papa Tomasa o cualquier otra papa de consistencia ligosa 
    • 2 Cdas. de Ajo Molido 
    • 1 Cda. de Comino Molido
    • 2 Cdas. de Ají Panca molido sin venas ni pepa
    • 250 Grs de Maní recién Tostado y Molido
    • 1/2 Cda. de Pimienta
    • 1 Taza de Aceite
    • 1 Kg. de Yuca sancochada

            PREPARACIÓN

      • Sancochar el chancho en 4 litros de agua, con la pimienta y un poco de sal a fuego fuerte hasta reducir el líquido a la mitad.
      • Sancochar y pelar las papas cortando en cubos de 1 cm.
      • En el aceite, dorar bien el ajo con el comino y luego echar el aji panca y dorar a fuego moderado por lo menos 30 minutos, agregando 2 cucharadas de caldo de cuando en cuando.
      • Luego el chancho se corta en presas de 4 cms. aproximadamente y espolvorear una cucharada de azúcar rubia, luego echar el resto del caldo y hervir a fuego fuerte, echando luego la papa en cubos hasta tomar punto.
      • Bajar el fuego y echar el maní recién tostado y molido,
      • Debe quedar como un puré con trozos de papa, si es posible agregar agua de 1 taza en 1 taza hasta lograr el punto, servir con sopa seca y yuca sancochada en un solo plato.

      SOPA SECA

      • 1 Kg. de Gallina parte pecho, hervida en litro y medio de agua
      • 1 Kg. de Fideos Tallarin No. 40
      • 2 Cdas. de Ajo Molido
      • 1/2 Taza de Cebolla Picada
      • 1/2 Cdta. de Comino
      • 1 Cda. de Achiote Molido
      • 1 Taza de tomate picado sin piel ni pepas
      • 16 Cdas. de Albahaca molida en batán o procesador.
      • 1 Taza de Perejil picado
      • 1/2 Taza de Aceite

            PREPARACIÓN

      • Hervir la gallina hasta que esté tierna, deshilacharla gruesa.
      • En el aceite dorar ajo y cebolla, luego agregar el comino, achiote, sal y sazonador.
      • Inmediatamente agregar el tomate y la albahaca y dorar hasta conseguir una consistencia pastosa.
      • Agregar un poco menos de 1 litro de caldo de gallina.
      • Rectificar la sal y dejar hervir todo el conjunto.
      • Echar los fideos partidos por la mitad y mover con un tenedor de abajo hacia arriba, bajar a fuego lento moviendo cada 5 minutos hasta que se seque toda el agua.
      • El punto ideal no es un fideo sancochado sino mas bien cocido y medio crocante; para esto se calcula un litro de líquidos incluido aderezos por 1 kilo de tallarin.
      • Cuando está todo seco se espolvorea el perejil y la gallina deshilachada, moviendo de abajo a arriba.  Dejar reposar por 10 minutos.

      CEVICHE DE PESCADO

      viernes, 17 de junio de 2016 | 0 comentarios



      El ceviche es sin lugar a dudas el plato de bandera del Perú. Es la comida que mejor nos representa, y que destaca en las diferentes ferias gastronómicas que se realizan alrededor del mundo, en donde está presente la comida peruana. El Ceviche, o también conocido como Cebiche, Seviche o Sebiche; es una exquisitez marina que resulta polémica desde su propio nombre.En el año 2004, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Ceviche Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia dentro de la gastronomía peruana y por lo que representa fuera de las fronteras del Perú.Desde el año 2008 el Ceviche tiene su día nacional y se celebra cada 28 de junio.Hoy quiero compartir la receta con ustedes para que puedan disfrutarlo en sus mesas, es muy sencillo de preparar pero el placer de degustarlo es increíble....ahí te va

      Ingredientes:

      • 1 kilo de pescado fresco y de preferencia que no sea grasoso
      • 1 cebolla roja cortada en juliana
      • 1 ají limo o en su defecto ají chili para los que vivimos fuera y es imposible encontrar el ají limo
      • 10 limones (en otros países les llaman limas, son verdes y pequeño.

      Para Decorar:

      • 1 camote grande o 2 medianos hervidos (batata/moniato)
      • 1 lechuga
      • 1 atado de Culantro picado (cilantro)
      • 1 choclo hervido (maíz cocido)
      • Sal y pimienta al gusto

      Instrucciones de preparación:

      1. Corta el pescado en cuadrados de 2 a 3 centímetros, esto no es una regla y depende del tipo de pescado, de su textura y de lo grasoso que sea. Es preferible como ya he comentado, elegir un pescado fresco de carne blanca y con cuerpo (fuerte)

      2. En un bol de cristal o de metal frota el ají limón, esto es para que le de el aroma propio de este ají. Luego puedes agregar pequeños trozos de ají limo al gusto, pero con cuidado porque es muy picante.

      3. Agrega el pescado cortado al bol y exprime los limones sobre el pescado directamente. El jugo (zumo) debe casi cubrir el pescado. Añade sal, pimienta al gusto, media cucharita de ajo molido, cebolla y un poco de culantro picado.

      4. Agrega uno o dos cubos de hielo para enfriar la preparación por 3 minutos.

      5. Deja reposar unos minutos, esto depende del gusto de cada persona. También hay pescados que absorben más rápido el limón y no necesitan demasiado tiempo. Repito, todo depende del gusto de cada persona.

      6. Para servir, decoramos el plato con una hoja de lechuga, unos trozos de camote y colocamos el Ceviche en el centro acompañado de choclo.
      Ahora... a disfrutar!!!


      Fuente: http://adf.ly/1bHxQH