AJI DE GALLINA

miércoles, 27 de abril de 2016 | 0 comentarios



Revisando un poco la historia cuentan que en tiempo de la colonia, la carne que más gustaba era la de gallina. Los que podían usaban la carne y desechaban los huesos, éstos eran recogidos por la gente pobre, los llevaban a sus casas y terminaban de sacarle los restos de carne, que aún les quedaba, y para que aumente, le agregaban pan y algunas especies, para darle sabor.

Con el tiempo, este plato fue incorporándose en la cocina limeña, y se le agregó para mejorarlo el ají, es así como tomó el nombre de Ají de Gallina, aunque actualmente, se prepara con pollo. 

Se utiliza pan francés, tener en cuenta, que el pan no se licua, se deshace en el caldo hirviendo, en donde se sancochó el pollo, triturándolo con un cucharón de madera.


INGREDIENTES

2 pechugas de pollo o gallina
1 cebolla picada
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de cominos
1 cucharada de ajos molidos
5 cucharadas de ají mirasol molido
1 pecana
11/2 pan remojado en agua
sal
leche
½ kg  papas sancochadas y cortadas por la mitad.

PREPARACIÓN:

Se sancochan las pechugas en agua con sal. Una vez frías las pechugas se deshilachan.
El caldo de las pechugas se guarda para licuar el ají mirasol, el pan remojado y exprimido.
El pan se remoja en agua luego se exprime para sacar el ácido de la levadura, al ají mirasol se le saca las pepas y venas, luego se remojan en agua de un día para otro, después se licua.
Aparte en una olla con aceite freír la cebolla picada o rallada, el comido, la pimienta, los ajos y el ají mirasol, cuando esté bien frito se le echa un poquito de  caldo, echar las pechugas deshilachadas, las pecana chancada, el pan remojado y triturado remover bien verificar la sal y de por último echar la leche.

Las papas sancochadas se cubren con esta preparación, adornándola con lechuga, aceituna de botija y huevo duro.

Si desea puede acompañar con arroz blanco.

Fuente: http://adf.ly/1Zrumv

BOMBONES DE CHOCOLATE Y MENTA

viernes, 15 de abril de 2016 | 0 comentarios


¡Ay Chocolate!

cómplice de los enamorados y consuelo de los traicionados!!!

Pocas cosas hay en el mundo que sean tan deliciosas como el chocolate. Amado por casi todas las personas, este es un dulce que sin duda siempre te hace sentir bien, e incluso viene bien para esos momento en que estás un poco sin ánimo.

Ingredientes:
Para el relleno:
60 ml de leche condensada
30 ml de sirope o licor de menta
3 cucharadas de maicena

Para el bombón:
500 gr de chocolate para postres

Elaboración:
Fundimos 2/3 del chocolate en el microondas a intervalos de 30 segundos.
Utilizando un termómetro de cocina, debemos alcanzar las temperaturas siguientes:
Cobertura de chocolate negro:
fundido.... 50-55 grados   -enfriado... 27-28 grados   -atemperado... 30-32 grados.

Cobertura de chocolate de leche:
fundido... 40-45 grados  -enfriado...25-27 grados    -atemperado... 29-30 grados.

Cobertura de chocolate blanco:
fundido... 39-40 grados   -enfriado...25 grados   - atemperado...28-29 grados.

Una vez alcanzada la temperatura de fundido removemos bien con una espátula hasta que llegue al enfriado, echamos el resto del chocolate a temperatura de fundido y removemos hasta que se deshaga bien y alcance la temperatura de atemperado. 

Ahora ya podemos echar el chocolate sobre el molde, y luego le damos la vuelta para que gotee el sobrante. Dejamos solidificar en lugar fresco y seco.

Preparación de la crema:

Mezclamos la leche condensada y el sirope en un cazo y lo ponemos a fuego lento y añadimos la maicena removiendo hasta obtener una crema homogénea. Dejamos templar la mezcla. 
Cuando la capa exterior de los bombones haya espesado, podemos extender la crema en el interior, hasta cubrir unos 3/4 del molde.

Entonces echamos el resto de chocolate como última capa, con cuidado de que quede plano, ayudándonos con una espátula. Hemos de comprobar que no ha bajado de la temperatura de enfriado, si no habría que calentarlo de nuevo.
Metemos en la nevera y esperamos de nuevo a que solidifique. 
Guardaremos allí hasta el momento de servirlo.

Fácil y rápido, un bocado que sorprenderá por la combinación de sabores.
Utilizar el termómetro a la hora de hacer bombones nos permitirá trabajar con un chocolate más brillante y manejable, que da siempre lo mejor de sí y luego no se nos deshará en la mano tan rápido como haría normalmente.

Fuente:http://adf.ly/1ZTkNx













Cuy chactado

lunes, 11 de abril de 2016 | 0 comentarios

El plato consta de un cuy entero frito en abundante aceite, se acompaña con papas sancochadas, ensalada y maíz tostado (cancha) o sancochado (mote). La textura de la piel es crocante y la carne muy suave, lo que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, suele acompañar a otros platos típicos fríos.


Ingredientes:  

 Un cuy entero
200 g. de harina de maíz
500 ml de aceite vegetal
3 dientes de ajos
Comino
Pimienta
Sal yodada
Limón

Preparación:

Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuágalo y déjalo secar por dos horas.
Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.
En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino.
Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maíz previamente tamizada.
Calienta el aceite y fríe enseguida la presa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resérvalos en papel absorbente.
Sirve el plato acompañado de papas sancochadas doradas, ensaladas o la guarnición que elijas.

Referencia: http://adf.ly/1ZKSNX


Tarta Fría de Queso con Fresas

domingo, 10 de abril de 2016 | 0 comentarios

titulo receta
Ingredientes
2 paquetes de galletas María
200 ml. de nata líquida
Media tarrina de margarina
1 sobre de cuajada
200 gr. de azúcar
1 tarrina de queso tipo Philadelphia
200 ml. de leche
1 bol de fresas
2 tazas de agua
Medio limón
6 láminas de gelatina
Canela en rama
1 taza y media de azúcar moreno
Mantequilla

Preparación
Para realizar una riquísima tarta fría de queso con fresas lo primero que debemos hacer es triturar las galletas con un robot de cocina. Después, las mezclamos con la margarina hasta conseguir una pasta homogénea que pondremos en el interior de un molde de tartas desmontable, ligeramente engrasado con mantequilla. Aparte cogemos una cacerola y vertemos allí la nata líquida, la leche, el queso, la mitad de azúcar y el sobre de cuajada. Lo ponemos a fuego medio y removemos bien, teniendo cuidado de que la mezcla no llegue a hervir. Una vez bien integrados todos los ingredientes y que hayamos comprobado que la mezcla no tiene grumos apartamos del fuego.
Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Después, la cubrimos con film y dejamos que termine de cuajarse en el frigorífico.
Para hacer la superficie de la tarta lavamos bien las fresas y las quitamos las hojitas. Después, echamos en un bol el agua, 2 varitas de canela en rama, el zumo de medio limón y el azúcar moreno. Removemos bien, incorporamos las fresas y dejamos que maceren mientras se cuaja la tarta.Transcurrido este tiempo, sacamos las fresas del almíbar y las colocamos en la tarta, y apartamos la canela en rama. Hidratamos la gelatina en agua fría para que se reblandezcan las láminas y calentamos el almíbar de las fresas en una cacerola.Dejamos que hierva y, transcurridos 15 minutos desde entonces, echamos las láminas de gelatina. Mezclamos todo bien y lo echamos sobre las fresas muy despacio, de manera que se cubra toda la superficie de la tarta. Después, volvemos a meter la tarta en el frigorífico para que la gelatina se endurezca y… ¡lista para servir! ¡Buen provecho!

Fuente: http://adf.ly/1ZIm9g


Bizcotelas o Ladyfingers

| 0 comentarios


INGREDIENTES
1 huevo
4 yemas
5 cucharadas de azúcar
1 taza de harina (120 gramos)
1 cucharada de almidón de maíz (fécula, chuño)
4 claras
4 cucharadas de azúcar

PREPARACIÓN
Poner en el bol de la batidora, el huevo, las yemas y las cinco cucharadas de azúcar. 
Batir hasta que estén espesas y de un color claro.

Aparte, batir las claras con una cucharada de azúcar hasta que estén bien firmes.
Luego incorporar en forma de lluvia y siempre batiendo las tres cucharadas restantes. 

Una vez firmes las claras incorporar la mitad de ellas a la preparación anterior en forma lenta y envolvente.

Aparte, cernir la harina y el almidón de maíz e incorporar a la preparación anterior.
Luego agregar el resto de las claras en forma envolvente.

Se puede poner la mezcla en moldes de plantillas (vainillas) previamente enmantecados y enharinados o bien poner la mezcla en una manga con acople solamente e ir fomando la vainilla sobre una placa de horno previamente forrada de papel blanco (papel sulfito o papel manteca).

Espolvorear un poco de azúcar impalpable sobre las plantillas y llevar a cocinar a horno fuerte (190º) y en la parte alta del horno durante 8 o 10 minutos. 
Deben quedar apenas cocidas sin que lleguen a dorarse.
Una vez prontas retirarlas y sacarlas del papel. Si están en moldes esperar unos minutos y luego desmoldarlas con cuidado.


Mermelada de limón

viernes, 8 de abril de 2016 | 0 comentarios


INGREDIENTES

1kg de limones maduros
azúcar cantidad necesaria
3 clavos de olor

PREPARACION

Lavar los limones, cortarlos a la mitad y quitarles las semillas.
Cortarlos en fina juliana y dejarlos en remojo en abundante agua durante 3 días, cambiándole el agua dos a tres veces por día.
Luego escurrirlos y pesarlos. 

Agregarle la misma cantidad de azúcar que el peso de los limones.
Ponerlos en una cacerola, si fuese de cobre mejor, agregarle dos tazas de agua y los clavos de olor.

Se lleva a fuego moderado durante una hora.

Se retira y se deja en reposo hasta el día siguiente.
Al otro día continuar la cocción durante una hora y luego se deja nuevamente en reposo hasta el día siguiente. 

Al día siguiente volver a llevar a fuego suave hasta que el almíbar espese y tome punto de mermelada. 
Retirar y envasar en caliente, retirándole el clavo de olor.

Para conocer su punto se saca un poco de mermelada y se pone en un plato chico y se lleva a la heladera durante unos minutos o hasta enfriar, si al estar frío este no cae o no se corre, está listo.

Fuente: http://adf.ly/1ZDuDJ



Cupcakes Red Velvet

| 0 comentarios

Ingredientes:

- Mantequilla, 60 gramos
- Un huevo fresco
- Azúcar, 145 gramos
- Buttermilk, 125 ml
- Cacao sin azúcar, una cucharada
- Bicarbonato, media cucharada
- Harina, 145 gramos
- Vinagre, una cucharadita
- Esencia de vainilla
- Cream cheese icing, para decorar

Preparación:

Vamos a comenzar a preparar estos Cupcakes Red Velvet tamizando ingredientes como la harina y el cacao sin azúcar. Cuando lo hayamos hecho mezclamos ambos ingredientes. Los puedes tamizar después de mezclarlos si lo prefieres. 

Mientras tanto vamos a encender el horno para que vaya calentándose, así cuando lo necesitemos después no tendremos que esperar, lo ponemos a 180ºC, con el calor por arriba y por debajo. 

El siguiente paso será colocar la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente, en un bol o el vaso de la batidora, junto al azúcar, y lo batimos todo lo mejor posible. Es muy recomendable emplear una batidora automática o un robot de cocina, ya que además de agilizar todo el proceso, ayuda a conseguir un mejor resultado en cuanto a la mezcla final, lo cual es importante porque la masa de los Cupcakes será mejor. 

Sin parar de batir los ingredientes anteriores, vamos a ir agregando al vaso tanto el huevo, ligeramente batido, como la cucharadita de esencia o extracto de vainilla. Finalmente incorporamos a la mezcla de harina y cacao y después el buttermilk, y dejamos unos minutos a velocidad media que todo se integre formando una masa homogénea. Un poco antes de acabar de remover con las palas, añadimos una cucharadita de vinagre con bicarbonato. 

Para terminar los Cupcakes Red Velvet debemos decorarlos con la cream cheese icing, que te explicamos a continuación como se hace. 

Debemos batir con la batidora o amasadora unos 300 gramos de icing sugar junto a unos 65 gramos de mantequilla sin sal. Cuando ambos ingredientes estén bien mezclados incorporamos 120 gramos de queso cremoso (tipo Philadelphia) y seguimos batiendo hasta obtener nuestra crema para decorar, que nos debe quedar con textura cremosa y suave. Adornamos nuestros Cupcakes y a disfrutar de ellos.

Fuente: http://adf.ly/1ZDjhO