KEKE INGLÉS

domingo, 6 de noviembre de 2016 | 0 comentarios

Hummm!!! Deli keke inglés es una torta preparada con frutas confitadas o frutas secas, usualmente se consume en Navidad y también para matrimonios. Prepararlo es super fácil, además no tenemos que esperar una ocasión especial para probarlo, puedes acompañarlo con el té, llevarlo en la lonchera de los niños, ahora manos a la obra, a prepararlo y saborearlo....


Ingredientes:

250 grs. de harina preparada
1/2 cucharadita de polvo de hornear o leudante
175 gramos de azúcar granulada
3 huevos medianos
100 gramos de margarina
½ taza de leche evaporada (terciada)
½ cucharadita de ralladura de naranja
½ cucharadita de canela en polvo
1 y 1/2 cucharadita de emulsionante (Micxo)
50 gramos de pasas morenas pequeñas
50 gramos de frutas secas (naranjita confitada, guindones, pecanas o nueces, etc.).
½ cucharadita de antimoho (opcional)

Preparación:
  1. Colocar las claras en un tazón o bowl y batirlas a punto nieve, reservar.
  2. Ablandar la margarina, incorporarle el azúcar, batir hasta que se disuelvan los cristales del azúcar, incorporarle las 3 yemas, una por una, seguir batiendo, añadir la ralladura de naranja y el emulsionante, mezclar muy bien.
  3. Cernir el harina con el polvo de hornear y la canela (3 veces).
  4. Ir añadiendo (de a pocos) la harina cernida a la preparación anterior, alternando con la leche terciada, se empieza con harina y se termina con harina, hacer este proceso con espátula.
  5. Luego proceder a incorporar las claras batidas, hacerlo en dos partes, la primera en forma envolvente y lenta con la ayuda de una espátula, luego agregar el resto y mezclar muy bien.
  6. Por último añadir las frutas secas, previamente enharinadas.
  7. Enmantequillar y enharinar un molde especial para keke inglés (rectangular) vaciar la preparación y llevar a un horno pre-calentado 175 a 180° C. por 50 minutos a 1 hora, dejar enfriar y desmoldar.

Tips:
  • En la receta se indica 1 y 1/2 cucharadita de emulsionante (Micxo o Mixco, Esponge) este ingrediente hace que la textura del keke inglés sea más suave y esponjoso, puedes conseguir este producto en las tiendas que venden insumos para repostería, lo venden al peso.
  • Si deseas hacer estos kekes para comercializarlos o guardarlos por 2 o 3 meses puedes ponerle ½ cucharadita de antimoho que hará que se conserve bien todo ese tiempo.

PANNA COTTA DE MANGO

viernes, 2 de septiembre de 2016 | 0 comentarios




Este delicioso postre frío es de origen italiano; un postre suave, rico y sencillo de preparar.  Es ideal para prepararla en verano, por ser refrescante pero no necesitamos un pretexto para saborearla.  Ahora pongamos manos a la obra y preparemos este delicioso postre, para ello vamos a necesitar lo siguiente:

          INGREDIENTES: (para 2 personas)

  • Un mango aprox. de 1/2 kilo
  • 125 ml. de leche
  • 125 gr. de nata para montar
  • 1 lima
  • 25 gr. de azúcar
  • 2 unid. de colapez (gelatina sin sabor)
  • PROCEDIMIENTO:

  • Remoja las láminas de colapez en un cuenco por un ar de minutos-
  • Mientras tanto pon a hervir la leche, la nata y el azúcar en un cazo grande, puedes añadirle un chorrito de vainilla, para darle un toque especial.
  • Cuando empiece a hervir añade la gelatina remojada y muévelo con unas varillas para que se integren bien todos los ingredientes.
  • Pela el mango (éste debe estar madurito para que despliegue todo su aroma y sabor).  Luego pica una parte en dados pequeños y el resto lo trituras con la batidora junto con el zumo de lima.  Reserva.

    PRESENTACIÓN:

  • En un vaso o copa sirve una capa del puré de mango y lima, luego añade una capa de la panna cotta de unos dos centímetros de espesor y vuelve a añadir otra del puré de mango y lima.
  • Termina con otra de panna cotta y decora con mango en dados; luego lleva a la nevera para que quede todo bien firme.
  • Al momento de servir puedes añadir a la decoración una frambuesa y unas hojitas de menta para darle un toque de frescor.
  • Ahora si, a disfrutar!!!!

CARAPULCRA CHINCHANA CON SOPA SECA

lunes, 25 de julio de 2016 | 0 comentarios

El Perú está de fiesta y la cocina peruana se viste de rojo y blanco.  Con este pretexto es muy probable que salgamos de Lima aprovechando el feriado largo y si visitamos el sur, específicamente Chincha tierra de color y sabor, podremos degustar una exquisita CARAPULCRA CHINCHANA CON SOPA SECA plato que simboliza fiesta, celebración y festejo!!!! Mientras tanto les comparto la preparación de este sabroso plato.

CARAPULCRA CHINCHANA

    • 2 Kg. de Pierna de Chancho
    • 3 Kgs. de Papa Tomasa o cualquier otra papa de consistencia ligosa 
    • 2 Cdas. de Ajo Molido 
    • 1 Cda. de Comino Molido
    • 2 Cdas. de Ají Panca molido sin venas ni pepa
    • 250 Grs de Maní recién Tostado y Molido
    • 1/2 Cda. de Pimienta
    • 1 Taza de Aceite
    • 1 Kg. de Yuca sancochada

            PREPARACIÓN

      • Sancochar el chancho en 4 litros de agua, con la pimienta y un poco de sal a fuego fuerte hasta reducir el líquido a la mitad.
      • Sancochar y pelar las papas cortando en cubos de 1 cm.
      • En el aceite, dorar bien el ajo con el comino y luego echar el aji panca y dorar a fuego moderado por lo menos 30 minutos, agregando 2 cucharadas de caldo de cuando en cuando.
      • Luego el chancho se corta en presas de 4 cms. aproximadamente y espolvorear una cucharada de azúcar rubia, luego echar el resto del caldo y hervir a fuego fuerte, echando luego la papa en cubos hasta tomar punto.
      • Bajar el fuego y echar el maní recién tostado y molido,
      • Debe quedar como un puré con trozos de papa, si es posible agregar agua de 1 taza en 1 taza hasta lograr el punto, servir con sopa seca y yuca sancochada en un solo plato.

      SOPA SECA

      • 1 Kg. de Gallina parte pecho, hervida en litro y medio de agua
      • 1 Kg. de Fideos Tallarin No. 40
      • 2 Cdas. de Ajo Molido
      • 1/2 Taza de Cebolla Picada
      • 1/2 Cdta. de Comino
      • 1 Cda. de Achiote Molido
      • 1 Taza de tomate picado sin piel ni pepas
      • 16 Cdas. de Albahaca molida en batán o procesador.
      • 1 Taza de Perejil picado
      • 1/2 Taza de Aceite

            PREPARACIÓN

      • Hervir la gallina hasta que esté tierna, deshilacharla gruesa.
      • En el aceite dorar ajo y cebolla, luego agregar el comino, achiote, sal y sazonador.
      • Inmediatamente agregar el tomate y la albahaca y dorar hasta conseguir una consistencia pastosa.
      • Agregar un poco menos de 1 litro de caldo de gallina.
      • Rectificar la sal y dejar hervir todo el conjunto.
      • Echar los fideos partidos por la mitad y mover con un tenedor de abajo hacia arriba, bajar a fuego lento moviendo cada 5 minutos hasta que se seque toda el agua.
      • El punto ideal no es un fideo sancochado sino mas bien cocido y medio crocante; para esto se calcula un litro de líquidos incluido aderezos por 1 kilo de tallarin.
      • Cuando está todo seco se espolvorea el perejil y la gallina deshilachada, moviendo de abajo a arriba.  Dejar reposar por 10 minutos.

      CEVICHE DE PESCADO

      viernes, 17 de junio de 2016 | 0 comentarios



      El ceviche es sin lugar a dudas el plato de bandera del Perú. Es la comida que mejor nos representa, y que destaca en las diferentes ferias gastronómicas que se realizan alrededor del mundo, en donde está presente la comida peruana. El Ceviche, o también conocido como Cebiche, Seviche o Sebiche; es una exquisitez marina que resulta polémica desde su propio nombre.En el año 2004, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Ceviche Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia dentro de la gastronomía peruana y por lo que representa fuera de las fronteras del Perú.Desde el año 2008 el Ceviche tiene su día nacional y se celebra cada 28 de junio.Hoy quiero compartir la receta con ustedes para que puedan disfrutarlo en sus mesas, es muy sencillo de preparar pero el placer de degustarlo es increíble....ahí te va

      Ingredientes:

      • 1 kilo de pescado fresco y de preferencia que no sea grasoso
      • 1 cebolla roja cortada en juliana
      • 1 ají limo o en su defecto ají chili para los que vivimos fuera y es imposible encontrar el ají limo
      • 10 limones (en otros países les llaman limas, son verdes y pequeño.

      Para Decorar:

      • 1 camote grande o 2 medianos hervidos (batata/moniato)
      • 1 lechuga
      • 1 atado de Culantro picado (cilantro)
      • 1 choclo hervido (maíz cocido)
      • Sal y pimienta al gusto

      Instrucciones de preparación:

      1. Corta el pescado en cuadrados de 2 a 3 centímetros, esto no es una regla y depende del tipo de pescado, de su textura y de lo grasoso que sea. Es preferible como ya he comentado, elegir un pescado fresco de carne blanca y con cuerpo (fuerte)

      2. En un bol de cristal o de metal frota el ají limón, esto es para que le de el aroma propio de este ají. Luego puedes agregar pequeños trozos de ají limo al gusto, pero con cuidado porque es muy picante.

      3. Agrega el pescado cortado al bol y exprime los limones sobre el pescado directamente. El jugo (zumo) debe casi cubrir el pescado. Añade sal, pimienta al gusto, media cucharita de ajo molido, cebolla y un poco de culantro picado.

      4. Agrega uno o dos cubos de hielo para enfriar la preparación por 3 minutos.

      5. Deja reposar unos minutos, esto depende del gusto de cada persona. También hay pescados que absorben más rápido el limón y no necesitan demasiado tiempo. Repito, todo depende del gusto de cada persona.

      6. Para servir, decoramos el plato con una hoja de lechuga, unos trozos de camote y colocamos el Ceviche en el centro acompañado de choclo.
      Ahora... a disfrutar!!!


      Fuente: http://adf.ly/1bHxQH



      SECO DE CABRITO

      miércoles, 25 de mayo de 2016 | 0 comentarios



      El Seco de Cabrito es uno de los platos fuertes y más pedidos de la comida peruana, proveniente del norte del Perú, se prepara en forma de guiso y con presas de cabrito tierno, Muy conocido y reclamado en los hogares por su sabor exquisito e inigualable. Hay distintas formas de prepararlo y hay personas que le agregan sus toques especiales, se recomienda prepararlo a la leña pues de esta forma hace su sabor más resaltante y más agradable y puedes acompañarlo con frejoles, con yuca y arroz blanco.

      Ingredientes 

      1 Kilo de carne de cabrito cortado en presas 
      4 cebollas de cabeza cortado en cubitos
      Sazonador Aji-no-moto
      1 rodaja de zapallo loche rallado
      40 gr. de Ajo molido fresco
      1 taza de aji panca fresco
      2 tazas de chicha de jora
      125 gr. de culantro molido
      Aceite
      Pimienta
      Comino
      Sal

      Procedimiento 

      1. Lavar las presas del cabrito y dejarlas orear por unos minutos, agregar la chicha de jora (tapando por completo las presas), el aji panca,el ajo, comino, sal y pimienta al gusto y macerar por 3 horas.
      2. Luego del tiempo previsto, preparar un aderezo con aceite, cebolla, ajo y cuando esté dorado, incorporar la maceración del cabrito y el zapallo loche rallado, dejar cocinar a fuego lento durante una hora aproximadamente.
      3. Revisar frecuentemente el guiso y optar por usar agua cuando comience a secar.
      4. Acompañar de frejol, arroz y yucas sancochadas, decorando con unas ramitas de culantro.
      Referencia: http://adf.ly/1ac1vm



      AJI DE GALLINA

      miércoles, 27 de abril de 2016 | 0 comentarios



      Revisando un poco la historia cuentan que en tiempo de la colonia, la carne que más gustaba era la de gallina. Los que podían usaban la carne y desechaban los huesos, éstos eran recogidos por la gente pobre, los llevaban a sus casas y terminaban de sacarle los restos de carne, que aún les quedaba, y para que aumente, le agregaban pan y algunas especies, para darle sabor.

      Con el tiempo, este plato fue incorporándose en la cocina limeña, y se le agregó para mejorarlo el ají, es así como tomó el nombre de Ají de Gallina, aunque actualmente, se prepara con pollo. 

      Se utiliza pan francés, tener en cuenta, que el pan no se licua, se deshace en el caldo hirviendo, en donde se sancochó el pollo, triturándolo con un cucharón de madera.


      INGREDIENTES

      2 pechugas de pollo o gallina
      1 cebolla picada
      1 cucharadita de pimienta
      1 cucharadita de cominos
      1 cucharada de ajos molidos
      5 cucharadas de ají mirasol molido
      1 pecana
      11/2 pan remojado en agua
      sal
      leche
      ½ kg  papas sancochadas y cortadas por la mitad.

      PREPARACIÓN:

      Se sancochan las pechugas en agua con sal. Una vez frías las pechugas se deshilachan.
      El caldo de las pechugas se guarda para licuar el ají mirasol, el pan remojado y exprimido.
      El pan se remoja en agua luego se exprime para sacar el ácido de la levadura, al ají mirasol se le saca las pepas y venas, luego se remojan en agua de un día para otro, después se licua.
      Aparte en una olla con aceite freír la cebolla picada o rallada, el comido, la pimienta, los ajos y el ají mirasol, cuando esté bien frito se le echa un poquito de  caldo, echar las pechugas deshilachadas, las pecana chancada, el pan remojado y triturado remover bien verificar la sal y de por último echar la leche.

      Las papas sancochadas se cubren con esta preparación, adornándola con lechuga, aceituna de botija y huevo duro.

      Si desea puede acompañar con arroz blanco.

      Fuente: http://adf.ly/1Zrumv

      BOMBONES DE CHOCOLATE Y MENTA

      viernes, 15 de abril de 2016 | 0 comentarios


      ¡Ay Chocolate!

      cómplice de los enamorados y consuelo de los traicionados!!!

      Pocas cosas hay en el mundo que sean tan deliciosas como el chocolate. Amado por casi todas las personas, este es un dulce que sin duda siempre te hace sentir bien, e incluso viene bien para esos momento en que estás un poco sin ánimo.

      Ingredientes:
      Para el relleno:
      60 ml de leche condensada
      30 ml de sirope o licor de menta
      3 cucharadas de maicena

      Para el bombón:
      500 gr de chocolate para postres

      Elaboración:
      Fundimos 2/3 del chocolate en el microondas a intervalos de 30 segundos.
      Utilizando un termómetro de cocina, debemos alcanzar las temperaturas siguientes:
      Cobertura de chocolate negro:
      fundido.... 50-55 grados   -enfriado... 27-28 grados   -atemperado... 30-32 grados.

      Cobertura de chocolate de leche:
      fundido... 40-45 grados  -enfriado...25-27 grados    -atemperado... 29-30 grados.

      Cobertura de chocolate blanco:
      fundido... 39-40 grados   -enfriado...25 grados   - atemperado...28-29 grados.

      Una vez alcanzada la temperatura de fundido removemos bien con una espátula hasta que llegue al enfriado, echamos el resto del chocolate a temperatura de fundido y removemos hasta que se deshaga bien y alcance la temperatura de atemperado. 

      Ahora ya podemos echar el chocolate sobre el molde, y luego le damos la vuelta para que gotee el sobrante. Dejamos solidificar en lugar fresco y seco.

      Preparación de la crema:

      Mezclamos la leche condensada y el sirope en un cazo y lo ponemos a fuego lento y añadimos la maicena removiendo hasta obtener una crema homogénea. Dejamos templar la mezcla. 
      Cuando la capa exterior de los bombones haya espesado, podemos extender la crema en el interior, hasta cubrir unos 3/4 del molde.

      Entonces echamos el resto de chocolate como última capa, con cuidado de que quede plano, ayudándonos con una espátula. Hemos de comprobar que no ha bajado de la temperatura de enfriado, si no habría que calentarlo de nuevo.
      Metemos en la nevera y esperamos de nuevo a que solidifique. 
      Guardaremos allí hasta el momento de servirlo.

      Fácil y rápido, un bocado que sorprenderá por la combinación de sabores.
      Utilizar el termómetro a la hora de hacer bombones nos permitirá trabajar con un chocolate más brillante y manejable, que da siempre lo mejor de sí y luego no se nos deshará en la mano tan rápido como haría normalmente.

      Fuente:http://adf.ly/1ZTkNx













      Cuy chactado

      lunes, 11 de abril de 2016 | 0 comentarios

      El plato consta de un cuy entero frito en abundante aceite, se acompaña con papas sancochadas, ensalada y maíz tostado (cancha) o sancochado (mote). La textura de la piel es crocante y la carne muy suave, lo que es muy apreciado por los consumidores. Generalmente, suele acompañar a otros platos típicos fríos.


      Ingredientes:  

       Un cuy entero
      200 g. de harina de maíz
      500 ml de aceite vegetal
      3 dientes de ajos
      Comino
      Pimienta
      Sal yodada
      Limón

      Preparación:

      Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuágalo y déjalo secar por dos horas.
      Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.
      En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimienta y el comino.
      Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maíz previamente tamizada.
      Calienta el aceite y fríe enseguida la presa, tapando bien; una vez dorado ambos lados, resérvalos en papel absorbente.
      Sirve el plato acompañado de papas sancochadas doradas, ensaladas o la guarnición que elijas.

      Referencia: http://adf.ly/1ZKSNX


      Tarta Fría de Queso con Fresas

      domingo, 10 de abril de 2016 | 0 comentarios

      titulo receta
      Ingredientes
      2 paquetes de galletas María
      200 ml. de nata líquida
      Media tarrina de margarina
      1 sobre de cuajada
      200 gr. de azúcar
      1 tarrina de queso tipo Philadelphia
      200 ml. de leche
      1 bol de fresas
      2 tazas de agua
      Medio limón
      6 láminas de gelatina
      Canela en rama
      1 taza y media de azúcar moreno
      Mantequilla

      Preparación
      Para realizar una riquísima tarta fría de queso con fresas lo primero que debemos hacer es triturar las galletas con un robot de cocina. Después, las mezclamos con la margarina hasta conseguir una pasta homogénea que pondremos en el interior de un molde de tartas desmontable, ligeramente engrasado con mantequilla. Aparte cogemos una cacerola y vertemos allí la nata líquida, la leche, el queso, la mitad de azúcar y el sobre de cuajada. Lo ponemos a fuego medio y removemos bien, teniendo cuidado de que la mezcla no llegue a hervir. Una vez bien integrados todos los ingredientes y que hayamos comprobado que la mezcla no tiene grumos apartamos del fuego.
      Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Después, la cubrimos con film y dejamos que termine de cuajarse en el frigorífico.
      Para hacer la superficie de la tarta lavamos bien las fresas y las quitamos las hojitas. Después, echamos en un bol el agua, 2 varitas de canela en rama, el zumo de medio limón y el azúcar moreno. Removemos bien, incorporamos las fresas y dejamos que maceren mientras se cuaja la tarta.Transcurrido este tiempo, sacamos las fresas del almíbar y las colocamos en la tarta, y apartamos la canela en rama. Hidratamos la gelatina en agua fría para que se reblandezcan las láminas y calentamos el almíbar de las fresas en una cacerola.Dejamos que hierva y, transcurridos 15 minutos desde entonces, echamos las láminas de gelatina. Mezclamos todo bien y lo echamos sobre las fresas muy despacio, de manera que se cubra toda la superficie de la tarta. Después, volvemos a meter la tarta en el frigorífico para que la gelatina se endurezca y… ¡lista para servir! ¡Buen provecho!

      Fuente: http://adf.ly/1ZIm9g


      Bizcotelas o Ladyfingers

      | 0 comentarios


      INGREDIENTES
      1 huevo
      4 yemas
      5 cucharadas de azúcar
      1 taza de harina (120 gramos)
      1 cucharada de almidón de maíz (fécula, chuño)
      4 claras
      4 cucharadas de azúcar

      PREPARACIÓN
      Poner en el bol de la batidora, el huevo, las yemas y las cinco cucharadas de azúcar. 
      Batir hasta que estén espesas y de un color claro.

      Aparte, batir las claras con una cucharada de azúcar hasta que estén bien firmes.
      Luego incorporar en forma de lluvia y siempre batiendo las tres cucharadas restantes. 

      Una vez firmes las claras incorporar la mitad de ellas a la preparación anterior en forma lenta y envolvente.

      Aparte, cernir la harina y el almidón de maíz e incorporar a la preparación anterior.
      Luego agregar el resto de las claras en forma envolvente.

      Se puede poner la mezcla en moldes de plantillas (vainillas) previamente enmantecados y enharinados o bien poner la mezcla en una manga con acople solamente e ir fomando la vainilla sobre una placa de horno previamente forrada de papel blanco (papel sulfito o papel manteca).

      Espolvorear un poco de azúcar impalpable sobre las plantillas y llevar a cocinar a horno fuerte (190º) y en la parte alta del horno durante 8 o 10 minutos. 
      Deben quedar apenas cocidas sin que lleguen a dorarse.
      Una vez prontas retirarlas y sacarlas del papel. Si están en moldes esperar unos minutos y luego desmoldarlas con cuidado.


      Mermelada de limón

      viernes, 8 de abril de 2016 | 0 comentarios


      INGREDIENTES

      1kg de limones maduros
      azúcar cantidad necesaria
      3 clavos de olor

      PREPARACION

      Lavar los limones, cortarlos a la mitad y quitarles las semillas.
      Cortarlos en fina juliana y dejarlos en remojo en abundante agua durante 3 días, cambiándole el agua dos a tres veces por día.
      Luego escurrirlos y pesarlos. 

      Agregarle la misma cantidad de azúcar que el peso de los limones.
      Ponerlos en una cacerola, si fuese de cobre mejor, agregarle dos tazas de agua y los clavos de olor.

      Se lleva a fuego moderado durante una hora.

      Se retira y se deja en reposo hasta el día siguiente.
      Al otro día continuar la cocción durante una hora y luego se deja nuevamente en reposo hasta el día siguiente. 

      Al día siguiente volver a llevar a fuego suave hasta que el almíbar espese y tome punto de mermelada. 
      Retirar y envasar en caliente, retirándole el clavo de olor.

      Para conocer su punto se saca un poco de mermelada y se pone en un plato chico y se lleva a la heladera durante unos minutos o hasta enfriar, si al estar frío este no cae o no se corre, está listo.

      Fuente: http://adf.ly/1ZDuDJ



      Cupcakes Red Velvet

      | 0 comentarios

      Ingredientes:

      - Mantequilla, 60 gramos
      - Un huevo fresco
      - Azúcar, 145 gramos
      - Buttermilk, 125 ml
      - Cacao sin azúcar, una cucharada
      - Bicarbonato, media cucharada
      - Harina, 145 gramos
      - Vinagre, una cucharadita
      - Esencia de vainilla
      - Cream cheese icing, para decorar

      Preparación:

      Vamos a comenzar a preparar estos Cupcakes Red Velvet tamizando ingredientes como la harina y el cacao sin azúcar. Cuando lo hayamos hecho mezclamos ambos ingredientes. Los puedes tamizar después de mezclarlos si lo prefieres. 

      Mientras tanto vamos a encender el horno para que vaya calentándose, así cuando lo necesitemos después no tendremos que esperar, lo ponemos a 180ºC, con el calor por arriba y por debajo. 

      El siguiente paso será colocar la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente, en un bol o el vaso de la batidora, junto al azúcar, y lo batimos todo lo mejor posible. Es muy recomendable emplear una batidora automática o un robot de cocina, ya que además de agilizar todo el proceso, ayuda a conseguir un mejor resultado en cuanto a la mezcla final, lo cual es importante porque la masa de los Cupcakes será mejor. 

      Sin parar de batir los ingredientes anteriores, vamos a ir agregando al vaso tanto el huevo, ligeramente batido, como la cucharadita de esencia o extracto de vainilla. Finalmente incorporamos a la mezcla de harina y cacao y después el buttermilk, y dejamos unos minutos a velocidad media que todo se integre formando una masa homogénea. Un poco antes de acabar de remover con las palas, añadimos una cucharadita de vinagre con bicarbonato. 

      Para terminar los Cupcakes Red Velvet debemos decorarlos con la cream cheese icing, que te explicamos a continuación como se hace. 

      Debemos batir con la batidora o amasadora unos 300 gramos de icing sugar junto a unos 65 gramos de mantequilla sin sal. Cuando ambos ingredientes estén bien mezclados incorporamos 120 gramos de queso cremoso (tipo Philadelphia) y seguimos batiendo hasta obtener nuestra crema para decorar, que nos debe quedar con textura cremosa y suave. Adornamos nuestros Cupcakes y a disfrutar de ellos.

      Fuente: http://adf.ly/1ZDjhO